Una Pulsera que Escucha Todo: ¿Hasta Dónde Llega la Memoria Artificial?

Una periodista prueba un dispositivo portátil con memoria artificial que graba todas las conversaciones, revelando tanto los beneficios como los riesgos de una IA que todo lo escucha.

TECHNOLOGY

Equipo Spark News

5/8/20252 min leer

person holding Apple Watch with black Sport Band
person holding Apple Watch with black Sport Band

Una Pulsera que Escucha Todo: ¿Hasta Dónde Llega la Memoria Artificial?

Imagina llevar puesto un dispositivo capaz de grabar cada palabra que escuchas durante el día. Charlas casuales, reuniones, llamadas, pedidos de café, conversaciones privadas... nada escapa. Parece ciencia ficción, pero eso es exactamente lo que propone un nuevo dispositivo: un wearable con inteligencia artificial que graba todo lo que oyes, lo transcribe, organiza y almacena.

La periodista estadounidense Kashmir Hill, del New York Times, decidió probar esta tecnología en su vida diaria durante una semana. Su experiencia es tan fascinante como inquietante: la capacidad casi ilimitada de registrar la vida con total precisión plantea preguntas sobre privacidad, ética y la memoria artificial que nunca olvida.

¿Qué es la Pulsera con IA que Todo lo Graba?

El dispositivo probado por Hill se llama Rewind Pendant, un prototipo desarrollado por la startup Rewind.ai. Diseñado para usarse alrededor del cuello como un collar, cuenta con un micrófono incorporado que capta todo el audio ambiental durante el día.

Pero no se trata solo de grabar continuamente: el sistema utiliza inteligencia artificial generativa para transcribir, organizar y resumir el contenido capturado. El objetivo es crear una especie de memoria digital personal, que puede ser consultada más tarde como un diario, planificador o archivo.

“Nunca olvidarás lo que se dijo en una reunión o una recomendación de un amigo,” explica Dan Siroker, CEO de Rewind.ai.

Según sus creadores, toda la información es procesada y almacenada localmente, en el dispositivo del usuario, sin ser enviada a la nube, lo que garantiza mayor seguridad y respeto a la privacidad.

La Experiencia de la Periodista: Comodidad vs. Paranoia

Durante el experimento, Hill utilizó el dispositivo en múltiples situaciones cotidianas. Al final del día, podía acceder al historial completo de conversaciones, buscar palabras clave, generar resúmenes y hasta pedirle al sistema explicaciones más “neutrales” o “detalladas”.

La periodista destacó varias utilidades:

  • Recordar con precisión lo que su esposo dijo sobre un viaje;

  • Recuperar información de reuniones sin necesidad de tomar notas;

  • Comprender mejor matices de conversaciones triviales.

Sin embargo, con el paso de los días, empezó a sentirse ansiosa al saber que la pulsera estaba siempre grabando. Comenzó a advertir a amigos y familiares sobre el dispositivo y notó su incomodidad.

“Las personas empezaron a autocensurarse. Algunas se tensaban, otras se mostraban desconfiadas. Algunas se negaban a hablar cerca de mí,” contó Hill.

Esto revela una cuestión ética central: ¿hasta qué punto llega el derecho a tener una memoria perfecta cuando interfiere en la privacidad de otros?

¿Memoria Perfecta o Vigilancia Constante?

La idea de tener una “memoria artificial” ha sido durante mucho tiempo un sueño tecnológico. Empresas como Meta, Google y Apple ya han explorado formas de registrar rutinas, ubicaciones, hábitos y comandos de voz.

Pero el Rewind Pendant va más allá. Propone una memoria pasiva omnipresente, sin filtros. Para sus creadores, esto podría ser revolucionario: el fin del olvido daría paso a una era de transparencia, productividad y control personal de la información.

Sin embargo, los expertos alertan sobre riesgos clave:

  • Privacidad de terceros: las personas alrededor podrían no consentir ser grabadas.

  • Seguridad de los datos: incluso con almacenamiento local, existe riesgo de hackeo o mal uso.

  • Impacto psicológico: saber que se graba todo puede generar ansiedad o alterar interacciones sociales.

Mientras la tecnología sigue desdibujando la línea entre memoria y vigilancia, la sociedad debe reflexionar sobre el impacto de dispositivos que recuerdan absolutamente todo.

Fuente: The New York Times – nytimes.com

Leer más...

Crédito de la imagen a Luke Chesser en el Unsplash