Santander evalúa inversión en criptomonedas con planes iniciales de stablecoin

Santander evalúa inversión en criptomonedas con planes iniciales de stablecoin. Conoce las razones, los impactos en el mercado y los próximos pasos del banco en el mundo cripto.

TECHNOLOGY

Equipo Spark Tech

5/31/20253 min leer

Santander planea stablecoin y evalúa su entrada en el mercado de criptomonedas
Santander planea stablecoin y evalúa su entrada en el mercado de criptomonedas

Santander pone la mira en el mercado de criptomonedas

Santander, uno de los bancos más grandes del mundo, ha confirmado que está evaluando el desarrollo de una stablecoin propia como primer paso para ingresar al ecosistema cripto. Ejecutivos del banco afirmaron que el proyecto se encuentra en fase de análisis y desarrollo.

Este interés refleja una tendencia creciente en el sector financiero, donde las instituciones buscan modernizar sus servicios mediante tecnologías como blockchain.

¿Qué es una stablecoin y por qué la quiere Santander?

Las stablecoins son criptomonedas vinculadas a activos estables, como monedas fiduciarias (euro, dólar, real) o commodities (oro, petróleo), lo que reduce su volatilidad frente a criptomonedas tradicionales como Bitcoin o Ethereum.

El objetivo de Santander es crear una stablecoin respaldada por una moneda fiduciaria—probablemente el euro—para utilizar en transferencias internacionales, pagos digitales y operaciones internas.

Los principales objetivos son:

  • Reducir costos operativos en transferencias internacionales

  • Acelerar transacciones transfronterizas

  • Mejorar la seguridad y trazabilidad mediante blockchain

  • Satisfacer la creciente demanda de servicios financieros digitales

¿Por qué los bancos entran al mercado de criptomonedas?

El interés de los bancos en las criptomonedas responde a varios factores clave:

  • Mayor demanda de los clientes por servicios digitales

  • Competencia con fintech y plataformas DeFi (finanzas descentralizadas)

  • Reducción de costos operativos mediante blockchain

  • Necesidad de modernizar el modelo bancario tradicional

  • Acompañar las tendencias financieras globales

Planes de Santander en el mercado cripto

Además de la stablecoin, Santander considera ampliar sus servicios en el mercado de criptoactivos, incluyendo:

  • Plataforma propia de custodia de activos digitales

  • Servicios de cambio de divisas basados en blockchain

  • Integración con sistemas de pago globales usando tecnología cripto

  • Alianzas con fintech para impulsar la innovación

El banco ya cuenta con experiencia en blockchain, habiendo participado en proyectos piloto con Ripple (XRP) y otras redes enfocadas en pagos internacionales.

Desafíos y regulación

Pese al potencial, los desafíos regulatorios son considerables. La regulación de criptoactivos varía significativamente entre países.

Santander sigue de cerca los avances en la Unión Europea, especialmente con la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets), que establece normas claras para los activos digitales.

En Brasil y otros países, los bancos centrales también están considerando regulaciones específicas para stablecoins.

Principales desafíos:

  • Garantizar el cumplimiento normativo

  • Prevenir el lavado de dinero y el financiamiento ilícito

  • Asegurar alianzas tecnológicas seguras y escalables

  • Proteger los activos digitales y los datos de los clientes

Impacto en el mercado financiero

La entrada de Santander en el mercado de stablecoins podría impactar significativamente tanto al sector financiero tradicional como al digital. De concretarse, el banco se posicionaría como una de las primeras grandes entidades financieras globales en emitir una moneda digital propia.

Posibles impactos:

  • Impulsar a otros bancos a acelerar proyectos similares

  • Afectar empresas de remesas y pagos internacionales

  • Aumentar la confianza pública en los activos digitales regulados

  • Incrementar la competencia con fintech y plataformas DeFi

¿Qué opinan los expertos?

Expertos en finanzas y blockchain consideran que este movimiento es una evolución natural para la transformación digital bancaria.

“Las stablecoins emitidas por bancos tradicionales son inevitables. Combinan la confianza de una institución regulada con la eficiencia de los activos digitales”, afirma Lucas Moraes, analista de Blockchain Solutions.

También señalan que estas monedas podrían preparar a los bancos para la futura integración con monedas digitales emitidas por bancos centrales (CBDC).

El recorrido de Santander en blockchain

Santander no es nuevo en blockchain. Ha colaborado con Ripple y IBM en proyectos piloto relacionados con pagos internacionales y trazabilidad financiera.

Además, cuenta con laboratorios de innovación en España, Brasil, Reino Unido y Estados Unidos, centrados en blockchain, inteligencia artificial y tecnología financiera.

Conclusión

La evaluación de Santander sobre la creación de una stablecoin y su incursión en criptomonedas refleja cómo la banca tradicional se adapta rápidamente a la transformación digital. Si el proyecto se concreta, podría acelerar la adopción de activos digitales y ofrecer a los clientes transacciones más rápidas, seguras y económicas.

Este paso refuerza una tendencia global que podría redefinir el funcionamiento de los servicios financieros en los próximos años.

Fuente: CoinDesk, Bloomberg, Santander Group, Banco Central Europeo

Leer más...

Foto de Dmytro Demidko en Unsplash