NASA detecta aurora visible en Marte: hallazgo histórico del Curiosity
Rover de la NASA observa una aurora visible en Marte por primera vez. Descubre los detalles de este hallazgo único y lo que revela sobre la atmósfera marciana.
SCIENCE
Equipo Spark News
5/16/20253 min leer
Rover de la NASA observa una aurora en Marte visible por primera vez
La NASA ha anunciado un descubrimiento asombroso por parte del rover Curiosity en Marte: la detección sin precedentes de una aurora visible a simple vista. Es la primera vez que se observa una aurora marciana en luz visible desde la superficie del planeta, abriendo nuevas perspectivas sobre el comportamiento atmosférico y magnético de Marte.
Una aurora marciana sin igual
Las auroras ocurren cuando partículas solares cargadas interactúan con la atmósfera y el campo magnético de un planeta. En la Tierra, estas se presentan con luces coloridas cerca de los polos. En Marte, hasta ahora solo se habían observado en longitudes de onda ultravioleta, invisibles al ojo humano.
Esta vez, sin embargo, fue captada en luz visible por las cámaras Mastcam del Curiosity y otros sensores, sorprendiendo a la comunidad científica.
Cómo fue detectada
La aurora fue observada durante un período de alta actividad solar. Marte, al no contar con un campo magnético global como el de la Tierra, permite que las partículas solares penetren directamente en su atmósfera, provocando auroras en distintas zonas.
Los científicos describieron un tenue resplandor verdoso cerca del horizonte marciano, visible durante la noche local y captado por varias horas. Su consistencia descartó errores instrumentales o ilusiones ópticas.
Diferencias con las auroras terrestres
En lugar de concentrarse en los polos, como ocurre en la Tierra, las auroras marcianas aparecen de forma dispersa. Esto se debe a que Marte conserva solo campos magnéticos residuales en su corteza.
La luz visible probablemente fue causada por la interacción de partículas solares con el dióxido de carbono de la atmósfera marciana, a diferencia de las auroras terrestres, que involucran oxígeno y nitrógeno.
Impacto en la exploración de Marte
El descubrimiento tiene importantes implicaciones para la ciencia planetaria y las futuras misiones humanas a Marte. Las auroras permiten comprender mejor cómo la radiación solar afecta la atmósfera del planeta.
Además, actúan como indicadores de la actividad solar y pueden ayudar a evaluar riesgos de radiación, clave para la seguridad de astronautas en futuras misiones tripuladas.
Tecnología utilizada
La Mastcam del Curiosity permitió captar imágenes en condiciones de poca luz. También se utilizó el espectrómetro REMS para medir las variaciones atmosféricas durante el fenómeno.
Satélites como el MAVEN observaron el evento desde la órbita en longitudes ultravioletas, confirmando la detección desde la superficie.
Colaboración internacional
Investigadores de Europa y Canadá participaron en el análisis. El Instituto de Ciencias del Espacio de España colaboró con el análisis espectral, y la Agencia Espacial Canadiense en la modelación atmosférica.
Esto demuestra el valor de la cooperación científica global en la exploración planetaria.
Próximos pasos
La NASA planea intensificar el monitoreo del cielo marciano con los rovers Curiosity y Perseverance, este último ya programado para realizar observaciones similares.
Las futuras misiones, como Mars Sample Return, podrían traer muestras atmosféricas para analizar los compuestos emisores de luz responsables de estas auroras.
Reacción científica
La observación causó gran entusiasmo. Jim Green, ex científico jefe de la NASA, afirmó: “Ver una aurora en Marte como la veríamos en la Tierra abre una nueva ventana sobre un planeta misterioso”.
Revistas como Nature Astronomy y Science ya están preparando publicaciones científicas sobre el hallazgo.
Conclusión
La primera aurora visible captada en Marte por el rover Curiosity representa un avance histórico en la exploración espacial. Además de revelar fenómenos atmosféricos complejos, brinda información clave para la futura presencia humana en el planeta.
Fuente:
NASA Jet Propulsion Laboratory
Foto de Planet Volumes en Unsplash
Noticias
Mantente al día con las últimas novedades tecnológicas, Ciencia, Internet, Redes Sociales y Smartphones.
© 2025. All rights reserved.