Radio Australiana: Programa con Locutora IA

La estación de radio australiana Cada presentó un programa durante meses con 'thy', una locutora generada por inteligencia artificial, sin informar a los oyentes. Esta revelación generó debates sobre ética, transparencia y representatividad en los medios.

TECHNOLOGY

Equipo Spark News

4/25/20252 min leer

condenser microphone with black background
condenser microphone with black background

Locutora de Radio Generada por IA Engaña a Oyentes en Australia Durante Meses

La evolución de la inteligencia artificial (IA) ha transformado diversos sectores, incluyendo el de los medios y el entretenimiento. Un caso reciente en Australia ejemplifica este cambio: la estación de radio CADA transmitió, durante meses, un programa presentado por una locutora generada por IA, sin que los oyentes lo supieran.

El Caso de "Thy"

Desde noviembre de 2024, la estación de radio CADA, ubicada en Sídney y perteneciente a ARN Media, transmitió el programa "Workdays with Thy", un segmento de cuatro horas diarias de hip hop, R&B y pop. La presentadora, "Thy", era, en realidad, una creación de IA, desarrollada basándose en la voz e imagen de una empleada del departamento financiero de ARN Media, utilizando la tecnología de la empresa ElevenLabs.

Durante meses, no hubo ninguna indicación de que "Thy" no fuera una persona real. La descripción del programa en el sitio web de CADA promocionaba a la presentadora como alguien que traía la música más actual del momento, sin mencionar su naturaleza artificial.

Reacciones y Críticas

La revelación de que "Thy" era una IA generó diversas reacciones. Teresa Lim, vicepresidenta de la Asociación Australiana de Actores de Voz, criticó la falta de transparencia de ARN Media, afirmando que los oyentes merecen honestidad sobre quién está en el aire.

Además, la elección de modelar a "Thy" basándose en una mujer asiática planteó preguntas sobre representatividad y diversidad. Los críticos argumentaron que la creación de una presentadora asiática artificial, sin contratar a una persona real, podría verse como una forma de tokenismo y una oportunidad perdida de inclusión genuina.

Implicaciones para el Futuro de los Medios

Este caso destaca los desafíos éticos y profesionales que surgen con el uso creciente de la IA en los medios. La capacidad de crear presentadores virtuales indistinguibles de los humanos plantea preguntas sobre autenticidad, empleos y la necesidad de regulaciones claras.

Si bien algunas empresas ven la IA como una herramienta para la innovación y la eficiencia, es esencial considerar los impactos sociales y culturales de estas tecnologías. La transparencia con el público y el respeto por la diversidad y la representatividad deben ser prioridades.

Fuente The Verge

Foto de Matt Botsford en Unsplash