Microsoft ve a Brasil como líder global en innovación con inteligencia artificial
Microsoft destaca a Brasil como futuro líder en innovación con IA. Conoce los desafíos y estrategias en educación, gobernanza y capacitación profesional.
TECHNOLOGY
Equipo Spark Tech
5/8/20252 min leer
Microsoft ve a Brasil como líder global en innovación con inteligencia artificial
Tânia Cosentino, presidenta de Microsoft Brasil, destaca el potencial del país para liderar la innovación en inteligencia artificial (IA), subrayando la importancia de invertir en educación, infraestructura digital y gobernanza de datos.
El Potencial Estratégico de Brasil en la Era de la IA
Tânia Cosentino afirma que Brasil posee todos los elementos estratégicos para destacarse en la era de la inteligencia artificial: una gran diversidad cultural, un mercado interno robusto, alto consumo de tecnología y un ecosistema emprendedor en expansión.
Según Cosentino, la IA puede ser una palanca clave para sectores económicos estratégicos como la agricultura, la salud, la logística y la educación, al aumentar la productividad, la agilidad y la eficiencia en la toma de decisiones, además de reducir costos operativos.
Microsoft ya colabora con instituciones públicas y privadas en Brasil para democratizar el acceso a la inteligencia artificial, con soluciones adaptadas a la realidad local, como:
Plataformas de análisis agrícola con IA para el monitoreo climático y la productividad en el campo;
Algoritmos aplicados a la medicina para diagnósticos más rápidos y precisos;
Herramientas de automatización para pequeñas empresas e industrias.
“Brasil tiene todos los ingredientes para convertirse en un polo global de innovación”, afirma Cosentino. “Pero necesita invertir en educación tecnológica y establecer una gobernanza clara para el uso de los datos.”
Formación Profesional: Pilar Fundamental
Uno de los principales desafíos es la falta de profesionales capacitados para trabajar con nuevas tecnologías. La rápida evolución de la IA exige habilidades en ciencia de datos, programación, ética digital y ciberseguridad.
Para enfrentar este reto, Microsoft refuerza su compromiso con la formación en gran escala a través de iniciativas como:
Microsoft Mais Brasil, programa que ya ha capacitado a millones de personas en habilidades digitales y busca ampliar su alcance hasta 2025;
Alianzas con escuelas, universidades y ONGs para formar jóvenes y adultos en inteligencia artificial, programación y computación en la nube;
Plataformas de aprendizaje gratuitas como Microsoft Learn, que ofrece cursos con certificaciones reconocidas por el mercado.
“No basta con tener tecnología disponible. Necesitamos personas preparadas para usarla de forma responsable y creativa”, destaca Cosentino.
Gobernanza de Datos y Uso Ético de la IA
Además de la capacitación, es esencial establecer marcos regulatorios sólidos que garanticen la privacidad, seguridad y ética en el uso de la inteligencia artificial.
Cosentino defiende una gobernanza multisectorial y transparente que involucre a empresas, gobiernos, universidades y la sociedad civil. El objetivo es asegurar que las tecnologías de IA sean inclusivas, justas y no refuercen desigualdades.
Entre las prioridades están:
Crear una agenda nacional de IA enfocada en el desarrollo sostenible y la inclusión social;
Establecer políticas claras de protección de datos personales y prácticas éticas para el desarrollo de soluciones con IA.
Fuente: Microsoft News Center Brasil – news.microsoft.com/pt-br
Leer más...
Crédito de la imagen a Sam Torres en el Unsplash
Noticias
Mantente al día con las últimas novedades tecnológicas, Ciencia, Internet, Redes Sociales y Smartphones.
© 2025. All rights reserved.