IBM reemplaza empleados con IA y sorprende al crear nuevos empleos estratégicos

IBM despidió miles de empleados al implementar IA, pero la decisión dio un giro: la misma tecnología generó nuevos empleos estratégicos y transformó el rumbo de la empresa.

TECHNOLOGY

Equipo Spark news

5/17/20253 min leer

IBM despide empleados con IA y luego crea empleos estratégicos
IBM despide empleados con IA y luego crea empleos estratégicos

IBM reemplaza empleados con IA pero crea nuevos empleos estratégicos en un giro inesperado

IBM reemplazó miles de puestos con inteligencia artificial para reducir costos. Pero la estrategia tuvo un efecto secundario inesperado: la misma tecnología abrió nuevas vacantes en áreas clave, cambiando el futuro de la compañía.

Introducción

 A comienzos de 2023, IBM anunció que sustituiría unos 7.800 empleados con herramientas de inteligencia artificial. El objetivo era reducir gastos y agilizar procesos en departamentos como recursos humanos, finanzas y atención al cliente.

 Lo que parecía un paso lógico hacia la automatización total se convirtió en una transformación profunda: la IA no solo reemplazó tareas, sino que reveló nuevas necesidades humanas estratégicas que la tecnología por sí sola no podía cubrir.

Objetivo inicial: eficiencia y reducción de costes

 El CEO de IBM, Arvind Krishna, afirmó que la automatización de tareas rutinarias permitiría liberar recursos para innovación. El plan era parte de una reestructuración más amplia, enfocada en posicionar a la empresa en un mercado cada vez más impulsado por IA.

 El uso de chatbots, análisis predictivo y automatización documental trajo mejoras inmediatas. Pero también generó críticas sobre la deshumanización del trabajo y la falta de planificación para los trabajadores desplazados.

Efectos inmediatos: despidos y ganancias operativas

 Los despidos provocaron reacciones diversas. Expertos y sindicatos advirtieron sobre un escenario preocupante para el empleo. Algunos organismos, como el Future of Life Institute, pidieron mayor responsabilidad ética en la implementación de IA.

 IBM defendió su estrategia, insistiendo en que la transición tecnológica formaba parte de una evolución y que la IA serviría como base para una segunda fase de crecimiento.

El giro: la IA impulsa nuevas contrataciones

 A mediados de 2024, IBM identificó nuevas necesidades que requerían intervención humana. Surgieron vacantes en áreas como ciberseguridad, gobernanza de datos, ética algorítmica y confiabilidad de sistemas.

 La empresa anunció más de 3.500 nuevas contrataciones para cargos estratégicos relacionados con el desarrollo y control de sistemas de IA. En lugar de eliminar el trabajo humano, la IA lo transformó.

Reentrenamiento de personal: reconversión como solución

 IBM también lanzó un programa de reentrenamiento interno llamado “SkillsFirst”, ofreciendo formación en IA generativa, ciencia de datos y diseño ético.

 Gracias a esta iniciativa, más de 1.200 exempleados fueron recontratados en nuevos puestos, lo que demostró que la transformación tecnológica puede incluir reinserción laboral.

Impacto en el mercado: otras empresas imitan la estrategia

 El enfoque de IBM sirvió de ejemplo para empresas como Google, Microsoft y Amazon. Muchas comenzaron a crear áreas dedicadas a la supervisión ética de IA, transparencia algorítmica y mitigación de sesgos.

 La compañía se convirtió en referente de cómo equilibrar automatización con responsabilidad social.

Retos futuros: regulación y responsabilidad ética

 El avance de la IA plantea desafíos regulatorios. La inminente Ley de IA de la Unión Europea exigirá mayor transparencia y gobernanza, y afectará directamente a empresas como IBM.

 La compañía ya implementó un consejo interno de ética en IA para garantizar un uso responsable de la tecnología.

Conclusión: la IA como oportunidad y no como amenaza

 La experiencia de IBM muestra que la inteligencia artificial no tiene que ser un sinónimo de pérdida de empleos. Con planificación y ética, puede ser un catalizador para nuevas oportunidades laborales y crecimiento empresarial.

 El desafío es combinar automatización con inversión en talento humano, construyendo un futuro laboral más equilibrado e inclusivo.

Fuente principal: Bloomberg Technology

Leer más...

Foto de Carson Masterson en Unsplash