Fósil de la Hormiga Más Antigua del Mundo Descubierto en Brasil
Investigadores identificaron en Brasil el fósil de la hormiga más antigua conocida, con una antigüedad de 113 millones de años. Este hallazgo es crucial para comprender la evolución de las hormigas y destaca la importancia de Brasil en la paleontología mundial.
SCIENCE
Equipo Spark News
4/27/20253 min leer


El Descubrimiento Histórico de la Hormiga Más Antigua
Un equipo internacional de paleontólogos anunció el descubrimiento del fósil de la hormiga más antigua conocida, hallado en Brasil, en la región de la Formación Crato, en el estado de Ceará. El espécimen, increíblemente bien preservado en roca caliza, tiene 113 millones de años, correspondiente al período Cretácico.
La nueva especie fue nombrada †Desyopone hereon y representa uno de los primeros pasos evolutivos de las hormigas modernas. Este descubrimiento arroja luz sobre cómo surgieron y se diversificaron con el tiempo estos insectos sociales que hoy habitan en todo el planeta.
Características del Fósil y de la Especie
El fósil de †Desyopone hereon está excepcionalmente bien preservado, lo que permitió a los científicos realizar análisis detallados mediante técnicas de microtomografía computarizada. Entre las principales características observadas se encuentran:
Cuerpo robusto y aplanado
Mandíbulas grandes y bien desarrolladas
Antenas articuladas, típicas de las hormigas
Indicios de organización social primitiva
Estas características muestran que †Desyopone hereon ya presentaba rasgos que diferencian a las hormigas de otros insectos, como las avispas, con las que están evolutivamente emparentadas.
Según el Dr. Brendon Boudinot, investigador de la Universidad Justus Liebig de Giessen (Alemania) y coautor del estudio, “este fósil conserva una etapa muy primitiva en la evolución de las hormigas, anterior a su increíble diversificación en diferentes ecosistemas”.
La Formación Crato: Un Tesoro Paleontológico
La Formación Crato, donde se encontró el fósil, es reconocida internacionalmente por su impresionante registro fósil, con ejemplares de peces, plantas, insectos y reptiles que datan del Cretácico Inferior.
Las condiciones geológicas únicas de esta formación —especialmente los sedimentos finos y la baja oxigenación del ambiente— permitieron una preservación rara de detalles anatómicos como tejidos blandos y estructuras delicadas.
Además de la nueva especie de hormiga, la Formación Crato ya ha revelado importantes fósiles de libélulas, camarones, pterosaurios y plantas primitivas, lo que la convierte en una de las ventanas más importantes al pasado de la vida en la Tierra.
Importancia Evolutiva del Descubrimiento
Hasta ahora, los fósiles más antiguos de hormigas databan de unos 100 millones de años y se encontraban principalmente en ámbar de Birmania (Myanmar). El hallazgo de †Desyopone hereon adelanta esa cronología en unos 13 millones de años y ofrece evidencia directa sobre la morfología inicial de las hormigas.
El fósil confirma la hipótesis de que:
Las hormigas evolucionaron a partir de antepasados similares a avispas depredadoras
La vida social compleja de las hormigas modernas tuvo orígenes más primitivos
Las primeras hormigas probablemente eran depredadoras solitarias antes de volverse sociales
El Dr. Ricardo Pérez-de la Fuente, paleontólogo del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oxford, destacó: “Encontrar una hormiga tan antigua y tan bien conservada es una oportunidad única para entender las raíces de uno de los grupos animales más exitosos del planeta”.
Brasil como Cuna de Grandes Descubrimientos
Brasil, con su vasta diversidad geológica y paleontológica, se ha consolidado como un país clave para entender la historia de la vida en el planeta. Descubrimientos como el de †Desyopone hereon refuerzan la necesidad de invertir en la protección de sitios fósiles y en el fomento de la investigación científica nacional.
El fósil fue descubierto por investigadores brasileños en colaboración con científicos de Alemania y España, lo que demuestra el valor de las alianzas internacionales en el avance de la ciencia.
Además, el hallazgo destaca la importancia de iniciativas para preservar el patrimonio paleontológico nacional, a menudo amenazado por la minería ilegal y el tráfico de fósiles.
Futuro de las Investigaciones
El estudio de †Desyopone hereon aún se encuentra en sus primeras etapas. Los investigadores planean realizar comparaciones más profundas con hormigas fósiles preservadas en ámbar y con especies modernas, utilizando inteligencia artificial para modelar la evolución de sus características anatómicas.
También están previstas nuevas excavaciones en la Formación Crato, con el objetivo de encontrar más ejemplares que puedan ampliar el conocimiento sobre la ecología de las hormigas prehistóricas y sus primeros hábitats.
Este descubrimiento también podría impulsar nuevas teorías sobre cómo la aparición de las plantas con flores (angiospermas) durante el Cretácico influyó en la evolución y el éxito ecológico de las hormigas.
Conclusión
El descubrimiento de la hormiga más antigua conocida en suelo brasileño es un hito histórico para la paleontología y la biología evolutiva. El fósil de †Desyopone hereon ofrece una visión fascinante de los orígenes de uno de los linajes animales más dominantes del planeta.
Este hallazgo refuerza a Brasil como un verdadero tesoro científico y subraya la importancia de preservar y continuar investigando su riquísimo patrimonio fósil.
Fuente: eurekalert.org
Leer más...
Crédito de la imagen a Current Biology
Noticias
Mantente al día con las últimas novedades tecnológicas, Ciencia, Internet, Redes Sociales y Smartphones.
© 2025. All rights reserved.