Energía Limpia en 2024: Avances Históricos e Impacto en la Sostenibilidad Global

En 2024, las fuentes de energía limpia generaron el 41% de la electricidad mundial, impulsadas por el crecimiento de la energía solar y eólica. Este hito histórico refuerza el papel de las renovables en la transición energética y en la reducción de emisiones de carbono, promoviendo una mayor sostenibilidad global.

SCIENCE

Equipo Spark News

4/24/20252 min leer

aerial photography of grass field with blue solar panels
aerial photography of grass field with blue solar panels

La Energía Limpia Representó el 41% de la Generación Global en 2024: Impactos y Desafíos


En 2024, el 41% de la electricidad mundial fue generada por fuentes de energía limpia. Conozca los impactos en la sostenibilidad, los avances en capacidad instalada y los principales desafíos del sector renovable.

Crecimiento Récord de la Energía Limpia


El año 2024 marcó un punto de inflexión en la historia de la generación de energía. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la capacidad global de energía limpia creció un 15,1%, alcanzando los 4.448 GW, un récord impulsado principalmente por proyectos solares y eólicos.

Además del aumento en la capacidad instalada, las fuentes de energía limpia fueron responsables del 41% de toda la electricidad generada en el mundo en 2024, consolidándose como la principal alternativa a los combustibles fósiles. Esta cifra representa un avance significativo respecto a años anteriores y destaca el progreso constante de la transición energética.

En China, por ejemplo, solo en el primer trimestre de 2025, la generación de electricidad limpia alcanzó los 951 TWh, un aumento del 19% respecto al mismo período de 2024. La energía solar representó 254 TWh (+48%) y la energía eólica, 307 TWh, lo que evidencia el liderazgo del país en la producción de energía renovable.

Impactos en la Sostenibilidad


El crecimiento de las fuentes renovables ha traído numerosos beneficios ambientales, sociales y económicos:

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero: La sustitución progresiva de combustibles fósiles por alternativas limpias ha disminuido la huella de carbono global.

  • Fortalecimiento de la seguridad energética: La diversificación de la matriz energética ha hecho que los sistemas eléctricos sean más resilientes ante crisis geopolíticas y climáticas.

  • Impulso a la economía verde: La expansión del sector ha generado millones de empleos, atraído inversiones y fomentado la innovación tecnológica en numerosos países.

Desafíos Persistentes

A pesar de los avances, la adopción masiva de energía limpia aún enfrenta varios desafíos:

  • Infraestructura eléctrica obsoleta: La integración eficiente de fuentes intermitentes como la solar y la eólica requiere inversiones en redes eléctricas modernas e inteligentes.

  • Entorno regulatorio inestable: Los cambios frecuentes en políticas públicas y subsidios afectan la previsibilidad para inversores y empresarios.

  • Barreras comerciales globales: Aranceles de importación y disputas comerciales pueden encarecer los equipos y dificultar el crecimiento del sector, especialmente en países en desarrollo.

Leer más...

Crédito de la imagen a Gücklhorn en Unsplash