Cómo evitar daños, sobrecalentamiento e incendios al cargar el celular

Daños, sobrecalentamiento e incluso incendios: aprende cómo protegerte al cargar el celular. Conoce los riesgos y los consejos esenciales para evitar accidentes y cuidar tu dispositivo.

SMARTPHONEANDROID

Equipo Spark Tech

5/30/20253 min leer

El peligro está más cerca de lo que crees
El peligro está más cerca de lo que crees

El peligro está más cerca de lo que crees

Cargar el celular es parte de la rutina diaria, pero puede convertirse en un peligro si no se hace correctamente. No son raros los casos de teléfonos que se incendian o explotan mientras están conectados al cargador.

Expertos en electrónica, organismos de protección al consumidor y cuerpos de seguridad alertan que prácticas tan simples como usar cargadores falsos o cargar en lugares inadecuados pueden derivar en accidentes graves o daños irreversibles.

¿Por qué un celular puede sobrecalentarse o incendiarse?

El mayor riesgo proviene de las baterías de iones de litio, presentes en la mayoría de los smartphones. Estas baterías son seguras, pero sensibles a:

  • Exceso de calor

  • Sobrecarga eléctrica

  • Cortocircuitos internos o externos

  • Uso de accesorios falsificados o de baja calidad

Si la batería sufre daño físico, defecto de fábrica o exposición a altas temperaturas, puede entrar en un proceso llamado "fuga térmica", generando calor descontrolado que puede provocar incendios o explosiones.

Riesgos comunes al cargar el celular de manera incorrecta

  • Sobrecalentamiento del dispositivo y la batería

  • Derretimiento del cargador, cable o conector

  • Descargas eléctricas

  • Incendios domésticos

  • Daños irreversibles en la batería

  • Pérdida de datos y fallo total del dispositivo

Principales causas de accidentes al cargar el celular

1. Uso de cargadores falsificados o de mala calidad

Estos cargadores no cumplen con normas de seguridad y pueden entregar corriente o voltaje inadecuados, causando sobrecalentamiento, cortocircuitos y daños.

2. Cargar el celular en lugares inadecuados

Cargar sobre camas, cojines o superficies inflamables impide la disipación de calor, aumentando el riesgo de incendio.

3. Utilizar cables dañados

Cables con los hilos expuestos o rotos son un gran riesgo de cortocircuito, incendio o descarga eléctrica.

4. Dejar cargando el celular toda la noche

Aunque los dispositivos modernos interrumpen la carga al 100%, el calor acumulado durante horas puede dañar la batería o, si hay un defecto, causar un accidente.

5. Problemas en las tomas eléctricas

Tomas con mal contacto, cables sueltos o sobrecarga aumentan el riesgo de incendios y cortocircuitos.

Consejos para cargar el celular de forma segura

1. Usa siempre cargadores originales o certificados

Asegúrate de que tengan certificación oficial (Anatel, CE, FCC o similar según tu país).

2. Evita cargar en lugares cerrados o calientes

Elige superficies planas, duras y ventiladas. Nunca cargues en la cama, sofá o debajo de objetos.

3. Sustituye cables o cargadores dañados de inmediato

No uses accesorios con cables pelados o conectores rotos.

4. Quita la funda si el celular se calienta al cargar

Algunas fundas aíslan el calor, lo que agrava el problema.

5. Desconecta el celular cuando esté cargado al 100%

Esto prolonga la vida útil de la batería y evita sobrecalentamientos.

6. No uses el celular para tareas pesadas mientras carga

Jugar, hacer videollamadas o ver videos genera calor adicional.

7. Revisa la instalación eléctrica

Evita cargar durante tormentas o en tomas defectuosas.

8. Elige power banks certificados

Las baterías portátiles falsificadas también son peligrosas.

Qué dicen los expertos y las autoridades de seguridad

Según el Instituto Nacional de Metrología (Inmetro), la Agencia de Protección al Consumidor y fabricantes como Apple, Samsung y Motorola, la mayoría de los accidentes ocurre por el uso de accesorios falsificados y malas prácticas.

Los Cuerpos de Bomberos advierten que los incendios causados por dispositivos electrónicos son más frecuentes de lo que se piensa, sobre todo cuando se cargan sobre superficies inflamables.

Casos reales

  • En 2023, un departamento en São Paulo se incendió tras el sobrecalentamiento de un celular que se cargaba en la cama.

  • En Estados Unidos, un adolescente sufrió quemaduras de segundo grado al cargar su celular debajo de una almohada.

  • En India, en 2024, un usuario murió por la explosión de la batería tras utilizar un cargador falso.

Estos casos reflejan lo peligroso que puede ser ignorar las buenas prácticas de carga.

Conclusión

Cargar el celular es una acción cotidiana que requiere atención. Usar accesorios certificados, elegir lugares adecuados y estar atento a signos de sobrecalentamiento puede prevenir accidentes y alargar la vida del dispositivo.

Proteger tu celular es también proteger tu seguridad y tu hogar.

Fuente: TechTudo, Instituto Nacional de Metrología (Inmetro), Cuerpos de Bomberos, ABNT, Samsung, Apple.

Leer más...

Foto de Andreas Haslinger en Unsplash