China activa arma cuántica y enciende alerta sobre el futuro del Bitcoin y la seguridad digital
Científicos chinos rompen clave criptográfica con computación cuántica, generando preocupaciones sobre el futuro del Bitcoin y la seguridad digital.
TECHNOLOGY
Equipo Spark Tech
5/19/20252 min leer
China avanza en computación cuántica y pone en riesgo la criptografía
Computación cuántica y seguridad digital
La seguridad digital siempre se ha basado en algoritmos criptográficos considerados prácticamente inviolables por ordenadores tradicionales. Sin embargo, un avance reciente de China en computación cuántica podría cambiar este escenario. Investigadores lograron vulnerar una clave RSA de 90 bits utilizando un ordenador cuántico comercial, reavivando las discusiones sobre los riesgos que los qubits representan para el mundo digital.
Cómo la computación cuántica amenaza la criptografía
El experimento fue liderado por el profesor Wang Chao, de la Universidad de Shanghái, y publicado en la revista Chinese Journal of Computers. El equipo utilizó un ordenador cuántico llamado D-Wave Advantage, con 5.760 qubits, y aplicó una técnica llamada temple cuántico, que explora principios de la física cuántica como superposición y entrelazamiento para resolver cálculos extremadamente complejos en tiempo récord.
Este logro marca un punto de inflexión en el poder de procesamiento que la computación cuántica puede ofrecer. Aunque el experimento solo descifró una clave RSA de 90 bits, los expertos advierten que, con el avance de la tecnología, sistemas más robustos podrían verse comprometidos en el futuro.
Bitcoin sigue seguro por ahora, pero ¿por cuánto tiempo?
El Bitcoin no utiliza el sistema RSA, sino el ECDSA (Elliptic Curve Digital Signature Algorithm), un algoritmo basado en curvas elípticas. Aun así, el éxito de los investigadores chinos en vulnerar una clave RSA genera preocupación: si un ordenador cuántico comercial ya es capaz de comprometer una tecnología de seguridad ampliamente utilizada, podría ser solo cuestión de tiempo hasta que otras formas de criptografía, como la utilizada en Bitcoin, también sean afectadas.
Más preocupante es el hecho de que el D-Wave Advantage no es un dispositivo secreto de uso militar, sino que está disponible para centros de investigación y empresas. Esto significa que los avances en poder de cómputo no están restringidos a gobiernos, lo que hace que la carrera por la seguridad digital sea aún más urgente.
Una carrera contra el tiempo
Aunque Bitcoin sigue protegido por ahora, la evolución de la tecnología cuántica es veloz. El experimento chino muestra que la era de la seguridad absoluta podría estar llegando a su fin. Los sistemas bancarios, redes cifradas y carteras digitales deben adaptarse antes de que sea demasiado tarde.
En resumen, la amenaza no es un ataque inmediato, sino un reloj que ha comenzado a correr. Reforzar la seguridad criptográfica es ahora una urgencia, antes de que los qubits dejen de ser una teoría para convertirse en una vulnerabilidad real.
Conclusión
El avance de China en computación cuántica representa un hito en la evolución tecnológica, pero también una advertencia sobre el futuro de la seguridad digital. Aunque Bitcoin y otras criptomonedas siguen protegidas, los expertos recomiendan mejorar los sistemas de cifrado para evitar vulnerabilidades futuras.
Fuente: Gizmodo
Leer más...
Foto de Cristiano Firmani en Unsplash
Noticias
Mantente al día con las últimas novedades tecnológicas, Ciencia, Internet, Redes Sociales y Smartphones.
© 2025. All rights reserved.