Baterías Submarinas con Esferas de Hormigón Podrían Revolucionar el Almacenamiento de Energía Renovable

Una nueva tecnología está siendo probada en la costa de California y utiliza esferas de hormigón sumergidas como baterías para almacenar energía renovable. Esta solución promete una alternativa sostenible, eficiente y de bajo impacto ambiental al almacenamiento tradicional de energía.

TECHNOLOGY

Equipo Spark Tech

5/2/20253 min leer

Tecnología Innovadora Usa Esferas de Hormigón Como Baterías Submarinas para Almacenar Energía Renovable

En un momento en que el mundo busca alternativas más limpias y sostenibles para almacenar energía, una nueva tecnología está llamando la atención por su innovación y su potencial impacto ambiental positivo. Científicos e ingenieros están probando un sistema que convierte esferas de hormigón sumergidas en baterías de alta eficiencia. El proyecto se está desarrollando y probando en la costa de California y promete cambiar significativamente la forma en que almacenamos energía renovable, como la solar y la eólica.

¿Cómo Funcionan Estas Baterías Submarinas?

La base de esta tecnología es la física simple de la gravedad y la presión hidrostática. Esferas huecas de hormigón, con diámetros entre dos y cuatro metros, se colocan en el fondo marino. Estas estructuras funcionan como sistemas de almacenamiento de energía basados en aire comprimido.

El proceso consta de dos etapas:

  • Almacenamiento de Energía: Cuando hay un exceso de generación de energía renovable, esta se usa para bombear el agua fuera de las esferas, comprimiendo el aire en su interior.

  • Generación de Energía: Cuando se necesita energía, el agua del mar vuelve a entrar en las esferas, empujando el aire comprimido a través de turbinas que generan electricidad.

La profundidad del océano proporciona la presión necesaria para que las turbinas funcionen de manera eficiente, haciendo que el proceso sea limpio, silencioso y duradero.

Ventajas de Esta Tecnología

Las baterías submarinas con esferas de hormigón ofrecen múltiples ventajas frente a los sistemas tradicionales como las baterías de ion-litio:

  • Sostenibilidad: El hormigón es un material disponible y reciclable. No se utilizan metales pesados ni productos químicos tóxicos.

  • Bajo Impacto Ambiental: Al estar sumergidas en el mar, no ocupan espacio terrestre y afectan mínimamente el ecosistema marino.

  • Durabilidad: Los sistemas submarinos sufren menos desgaste físico y pueden durar décadas con poco mantenimiento.

  • Costo Competitivo: Aunque la instalación inicial es costosa, los bajos costos de operación y mantenimiento hacen que el sistema sea económicamente viable a largo plazo.

Pruebas en Marcha en California

El proyecto está siendo probado frente a la costa de California por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en colaboración con empresas de energía renovable. Según los desarrolladores, los resultados iniciales son prometedores, con una capacidad de almacenamiento constante y rendimiento superior al esperado.

Las profundidades oceánicas en la región, que superan los 500 metros a pocos kilómetros de la costa, ofrecen condiciones ideales para maximizar la eficiencia del sistema.

Alternativa al Almacenamiento Convencional

El almacenamiento de energía es uno de los principales desafíos de la transición energética global. Las fuentes renovables como la solar y la eólica son intermitentes, lo que significa que no producen energía constantemente. Aquí es donde las baterías son esenciales.

Actualmente, el almacenamiento a gran escala depende en su mayoría de baterías químicas, que presentan limitaciones como:

  • Vida útil relativamente corta (alrededor de 10 años)

  • Riesgos ambientales por el desecho de metales pesados

  • Dependencia de materias primas como litio y cobalto, cuya extracción genera impactos negativos

Las esferas submarinas de hormigón surgen como una alternativa viable, limpia y escalable para complementar o incluso reemplazar baterías químicas en ciertas aplicaciones.

Potencial de Expansión Global

La versatilidad de esta tecnología permite su implementación en varias regiones del mundo, siempre que existan las condiciones oceánicas necesarias y la infraestructura eléctrica adecuada.

Zonas con gran potencial incluyen:

  • El Mar del Norte (Europa)

  • La costa de Japón

  • Australia

  • América del Sur (especialmente Chile y Brasil)

También puede ser útil en comunidades costeras aisladas que enfrentan dificultades para acceder a un suministro eléctrico estable.

Obstáculos y Próximos Pasos

A pesar de su potencial, esta tecnología aún debe superar algunos desafíos antes de su adopción a gran escala:

  • Infraestructura Submarina: Se requiere tecnología robusta para instalación y mantenimiento en el fondo del mar.

  • Costos Iniciales: La inversión es alta al principio, pero puede reducirse con la expansión.

  • Regulación Ambiental: Es necesario garantizar que el impacto en los ecosistemas marinos sea mínimo y esté bien monitoreado.

Los investigadores planean ampliar las pruebas con diferentes profundidades, tipos de turbinas y nuevos materiales más ligeros o resistentes. Si los resultados se mantienen positivos, se espera que los primeros sistemas comerciales entren en operación antes de 2030.

Un Futuro Más Sostenible

Desarrollar tecnologías de almacenamiento de energía es clave para lograr una transición energética global exitosa. En este contexto, la innovación es esencial.

Las esferas de hormigón sumergidas no son solo una curiosidad científica: podrían convertirse en una pieza clave de un sistema energético más sostenible, accesible y resiliente.

Con pruebas avanzadas y resultados alentadores, esta tecnología tiene el potencial de resolver uno de los mayores retos actuales: almacenar energía de forma limpia, eficiente y sostenible.

Fuente: MIT News

Foto de x.com/HOCHTIEF_AG

Leer más...