Apple busca retrasar fallo que le impide cobrar comisión por pagos externos en aplicaciones

Apple solicita retrasar fallo judicial que prohíbe cobrar comisiones sobre pagos externos en apps, alegando posibles daños financieros y afectación a su ecosistema.

SMARTPHONE

Equipo Spark News

5/9/20252 min leer

Apple Store shop front
Apple Store shop front

Apple apela decisión judicial que prohíbe cobrar comisiones en pagos externos

Apple se encuentra nuevamente en el centro de una disputa legal relacionada con sus prácticas en la App Store. Tras una sentencia judicial que considera que la empresa violó una orden de 2021, ahora busca frenar la implementación de nuevas restricciones que le impiden cobrar comisiones por pagos procesados fuera de su sistema.

Origen del conflicto

Todo comenzó en 2020, cuando Epic Games demandó a Apple por prácticas anticompetitivas. La crítica principal fue la obligatoriedad de utilizar el sistema de pagos de Apple, que cobraba una comisión del 30% en todas las transacciones realizadas dentro de las aplicaciones.

En 2021, la jueza Yvonne Gonzalez Rogers ordenó a Apple permitir que los desarrolladores dirigieran a los usuarios a métodos de pago externos. Sin embargo, Apple respondió implementando una nueva comisión del 27% sobre esos pagos externos e incluyó advertencias que disuadían a los usuarios de dejar la App Store. Estas medidas fueron consideradas por el tribunal como una violación de la orden judicial.

El fallo reciente

En abril de 2025, la jueza Rogers dictaminó que Apple violó deliberadamente la orden judicial emitida en 2021. Como resultado, prohibió a la compañía cobrar cualquier comisión sobre los pagos externos y también restringió que imponga condiciones o limitaciones a los desarrolladores sobre cómo comunican esas opciones a los usuarios.

El caso incluso fue remitido al Departamento de Justicia de Estados Unidos para que se evalúe una posible acusación penal por desacato.

La solicitud de Apple

En respuesta, Apple presentó una solicitud urgente ante el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de EE.UU. para suspender el cumplimiento de la orden mientras se resuelve su apelación. En el documento, Apple afirma que implementar los cambios de inmediato causaría "daños graves e irreparables", comprometiendo su modelo de negocio y la protección de su propiedad intelectual.

Según estimaciones de la propia empresa, las pérdidas derivadas de esta decisión podrían alcanzar cientos de millones o incluso miles de millones de dólares anualmente.

Reacción del mercado

La decisión judicial ha sido recibida con optimismo por parte de empresas tecnológicas y desarrolladores independientes. Plataformas como Spotify, Patreon y Proton anunciaron planes para reducir tarifas y permitir formas de pago más accesibles y flexibles.

Epic Games también anticipa relanzar el popular videojuego Fortnite en dispositivos Apple, aprovechando la posibilidad de incluir métodos de pago directos que no dependan del ecosistema de Apple.

Implicaciones a largo plazo

Este conflicto legal podría marcar un antes y un después en el mercado digital. La resolución desafía el modelo de negocio de Apple, que ha sido uno de los pilares de su crecimiento financiero en los últimos años.

Además, podría sentar un precedente para otros ecosistemas, como Google Play, y fomentar un entorno más justo y abierto para los desarrolladores. A medida que aumentan los cuestionamientos regulatorios a las grandes tecnológicas, se abre la puerta a cambios estructurales en cómo se distribuyen y monetizan las aplicaciones móviles.

Conclusión

El intento de Apple por frenar un fallo que limita su capacidad para cobrar comisiones sobre pagos externos subraya la tensión creciente entre los gigantes tecnológicos y el marco regulatorio. La decisión final del tribunal no solo tendrá implicancias económicas para Apple, sino también para el futuro del comercio digital y la relación entre plataformas y desarrolladores.

Fuente principal de la noticia: TechCrunch

Leer Más...

Crédito de la imagen a Laurenz Heymann en el Unsplash